A partir de una resolución presentada por la diputada del Frente Grande, en el FdT, Soledad Martínez se pide información sobre el estado actual de los refugios, albergues y dispositivos de atención para mujeres víctimas de violencia de género, y sus hijos e hijas.
La iniciativa, busca consultar a los ministerios de Desarrollo Social y de las Mujeres, respecto al cumplimiento de la ley provincial 2785, de “Régimen de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia Familiar”.
En tal sentido, la legisladora requiere detalles sobre las previsiones del ejercicio presupuestario vigente para este año, y el avance de las obras del albergues y refugios Madre Teresa, y de las ciudades de Plottier, Zapala, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Chos Malal, Aluminé y Villa Pehuenia; también los módulos habitacionales para mujeres en situación de desamparo en toda la provincia, en coordinación, o no, con municipios y Comisiones de Fomento. Suma al proyecto la consulta sobre la construcción de viviendas autogestivas y solidarias, casas integrales para las mujeres (C.I.M.) y políticas de fortalecimiento, y dispositivos para mujeres en situación de calle.
Por otro lado, Martínez busca precisiones sobre la recepción y destino dado a los fondos provenientes del Programa de Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral de Personas en Contexto de Violencia por Motivos de Género, del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
La diputada destaca en los fundamentos del pedido de informes que, tal como lo destacan profesionales vinculados al tratamiento de las situaciones de violencia de género y familiar, el mayor problema para las víctimas suele ser la imposibilidad de pagar un alquiler o acceder a una casa. Justamente, las mujeres que no pueden garantizar la vivienda para ellas y sus hijes terminan volviendo con quien las agrede, poniendo en riesgo sus vidas. Una escalada de violencia, que se plasma en el dato de un 98.92% de registros de este tipo de situaciones con modalidad de violencia doméstica, es decir, en los hogares, según cifras del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres de Neuquén, del año 2022.